- Estás aquí:
- Publicaciones
- Todas
Publicaciones
Índice cronológico
Anualmente, la Red Europea de Migraciones elabora distintas publicaciones que permiten poner al alcance, no sólo de las autoridades migratorias, sino de diferentes instituciones y de la sociedad civil una fuente de derecho comparado, que ofrece una visión completa de la situación migratoria.
Programas de reasentamiento, admisión humanitaria y patrocinio comunitario

Este informe proporciona datos actualizados y comparativos sobre reasentamiento, admisión humanitaria y esquemas de patrocinio. Presenta desarrollos recientes en los países miembros de la REM entre 2016 y 2022 y ofrece un recurso valioso para que los países que lanzan nuevos programas aprendan de los programas establecidos en otros países. Además, tiene como objetivo complementar y mejorar otras iniciativas de intercambio de conocimientos en el campo.
Apatridia en la Unión Europea, Noruega y Georgia

Tercera versión del Informe sobre apatridia de la REM -
La Apatridia es un fenómeno mundial que impide a las personas afectadas acceder a los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales fundamentales. La marginación y la discriminación son consecuencias frecuentes.
Implicaciones para las personas afectadas, especialmente en lo que respecta al trabajo, la educación, la asistencia sanitaria y la ayuda social.
Derecho de los niños acompañados a ser oídos en los procedimientos de protección internacional

Este informe ofrece una visión general de la implementación del derecho de los niños acompañados a ser escuchados en los procedimientos de protección internacional y presenta sus desafíos, buenas prácticas y lecciones aprendidas para garantizar ese derecho.
Perspectivas para las personas desplazadas en países no UE de primera acogida y tránsito

Este informe proporciona una visión general de las estrategias e iniciativas puestas en marcha por los países miembros de la Red Europea de Migraciones (REM) para mejorar las perspectivas de las poblaciones desplazadas en países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) en países de primera acogida y tránsito. También identifica buenas prácticas que podrían servir como punto de partida para desarrollar o mejorar las iniciativas de apoyo sostenible.
Organizar un alojamiento flexible en el contexto de la protección internacional

Este informe tiene como objetivo presentar información que puede ayudar a los responsables políticos a organizar mejor sus sistemas de recepción, de manera flexible, al mismo tiempo que anticipar futuras afluencias en el futuro. También tiene como objetivo informar al público, particularmente porque el alojamiento de los solicitantes de protección internacional es un tema frecuente del debate público y político.
Medidas para alojamiento y vivienda

Este informe analiza las disposiciones que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han establecido para el alojamiento y la vivienda de los beneficiarios de protección temporal, en el contexto de la activación de la Directiva de protección temporal (DPT) (2001/55/CE). La mayoría de los Estados miembros utilizan una combinación de diferentes formas de alojamiento para acoger a las personas que huyen de Ucrania, a saber, los centros de acogida, los hoteles y los albergues, utilizados principalmente para situaciones de emergencia, y también los hogares particulares.
Acceso a los servicios

Este informe analiza cómo los Estados miembros han organizado el acceso a las prestaciones sociales, la educación, el empleo y la asistencia sanitaria para los beneficiarios de protección temporal, en el contexto de la activación de la Directiva sobre protección temporal (DPT) (2001/55/CE).
Transición de los menores no acompañados a la edad adulta

Este informe de la Red Europea de Migraciones (REM) examina la situación de los menores no acompañados que alcanzan la edad adulta (mayoría de edad) en la UE y Noruega.
Su objetivo es exponer las medidas, estructuras y sistemas existentes para prestar apoyo a los menores de edad no acompañados en su transición a la mayoría de edad y analiza su situación al llegar a la edad adulta, incluidos, en la medida de lo posible, tanto los que solicitan como los que no solicitan asilo.
Acuerdos bilaterales de readmisión

Poco se sabe sobre cómo los instrumentos de derecho internacional internacionales, incluidos los acuerdos bilaterales de readmisión - influyen en el retorno de los inmigrantes irregulares, incluidos los solicitantes de asilo cuyas solicitudes fueron rechazadas. El punto de partida de la REM para contribuir a cerrar este vacío de conocimiento fue actualizar, comprobar y ampliar la información existente sobre los acuerdos bilaterales de readmisión de readmisión por parte de los Estados miembros de la UE y de Noruega.
En concreto este informe examina la aplicación, el seguimiento y la evaluación y eficacia de los acuerdos bilaterales de readmisión firmados por los Estados miembros de la UE. Complementa datos existentes examinando los acuerdos bilaterales de readmisión que se firmaron o entraron en vigor en el periodo 2014-2020 en los Estados miembros de la UE y Noruega, así como su alcance y características en términos de vinculación de los temas.
Movimientos secundarios de beneficiarios de protección internacional

Este informe tiene una doble finalidad. En primer lugar, se examina la forma en que los Estados miembros regulan la transferencia de responsabilidad de un beneficiario de protección internacional un primer Estrado a un segundo, transferencia de responsabilidad regulada en la Convención de Ginebra sobre Refugiados en su art. 28 y el art. 2 del Acuerdo Europeo sobre Transferencia de Responsabilidad por de Responsabilidad por los Refugiados (EATRR) que se refiere a la transferencia de responsabilidad para la expedición del documento de viaje para los refugiados.
Y, en segundo lugar, el informe explora la situación en la que los beneficiarios de protección internacional, ya reconocidos en un en un primer Estado, presentan solicitudes de protección internacional en un segundo Estado.