- Estás aquí:
- Publicaciones
- Informes
Publicaciones
Tipo: Informe
Los Informes, más breves que los estudios, recogen información recopilada y analizada por los Puntos Nacionales de Contacto de la Red Europea de Migraciones mediante preguntas concretas sobre un tema específico.
Skills Mobility Partnerships (SKM): solución innovadora a la escasez de competencias en la UE.

Los cambios demográficos, el desarrollo tecnológico y la creciente movilidad de los trabajadores han planteado retos en los países de la UE y de fuera de ella. El nuevo informe conjunto de la REM y la OCDE explora los retos y los beneficios de los enfoques e iniciativas innovadoras, como las SMP.
El uso de la digitalización y la inteligencia artificial en los procesos migratorios

Este informe conjunto REM-OCDE es el segundo de la serie 2021 de informes sobre la innovación en la migración. Este informe pretende explorar el papel de las nuevas tecnologías digitales en la gestión de la migración y el asilo. Se centra en áreas específicas de la migración como la adquisición de la ciudadanía, los procedimientos de asilo y la gestión del control de fronteras en las que se pueden utilizar las tecnologías digitales (por ejemplo: digitalización de los procesos de solicitud, uso de videoconferencias para las entrevistas a distancia, el uso de la inteligencia artificial (IA) para ayudar en los procesos de toma de decisiones, uso de la tecnología blockchain). También considera las implicaciones del uso de este tipo de tecnologías en los derechos fundamentales.
EXPLORANDO VIAS LEGALES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES LABORALES

Este informe pretende estudiar las experiencias de los Estados miembros con nuevas vías legales en las dos áreas mencionadas anteriormente: Talent Partnerships y vías complementarias relacionadas con el mercado laboral para quienes necesitan protección internacional.
MIGRANTES SEPARADOS Y DESAPARECIDOS: ENFOQUES DE LOS ESTADOS MIEMBROS PARA PREVENIR LA SEPARACIÓN FAMILIAR Y MECANISMOS DE BÚSQUEDA PARA MIGRANTES DESAPARECIDOS.

Este informe proporciona una comparativa de las medidas políticas y enfoques prácticos adoptados por los Estados miembros para prevenir y gestionar los riesgos de la desaparición de nacionales de terceros países y de la separación de sus familias, enfocándose fundamentalmente en tres escenarios diferentes: 1) cuando entran en contacto por primera vez con las autoridades; 2) durante los traslados de una instalación a otra; y 3) durante su estancia en un Estado miembro.
RESPUESTAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE Y DE LA OCDE A LA GESTIÓN DE LOS PERMISOS DE RESIDENCIA Y EL DESEMPLEO DE MIGRANTES DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19

Este Informe trata las medidas aplicadas debido a la crisis de la COVID-19 en la gestión de los permisos de residencia y del desempleo en los países de la UE y de la OCDE entre marzo y junio de 2020. Los migrantes en situación irregular no se incluyeron en el ámbito de este Informe, salvo en lo que respecta a la cuestión del acceso a los servicios de atención sanitaria de emergencia relacionados con la COVID-19.
EL IMPACTO DE LA COVID-19 EN EL AMBITO MIGRATORIO EN LA UE Y EN LOS PAISES OCDE

Entre julio 2020 y enero 2021, la REM, en colaboración con otras organizaciones, desarrolló una serie de informes sobre el impacto de la COVID-19 en la migración. Este informe proporciona una actualización de este impacto a diciembre 2020, cubre brechas de información, resume y analiza los principales hallazgos de los informes anteriores e identifica los principales desafíos y puntos de aprendizaje para responder a la pandemia a nivel nacional.
¿CÓMO TRATAN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE LOS CASOS DE MENORES NO ACOMPAÑADOS DESAPARECIDOS?

Este informe recoge cómo se están tratando las situaciones de menores no acompañados desaparecidos en los Estados miembros y, respectivamente, cómo se recopilan los datos sobre los menores desaparecidos.
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN LOS PROCEDIMIENTOS DE RETORNO VOLUNTARIO Y FORZOSO Y EN LAS RESPUESTAS POLÍTICAS

Este informe describe los procedimientos de retorno voluntario y forzosos, así como las respuestas políticas en los Estados miembros de la UE y OCDE entre marzo y septiembre 2020. Al igual que en otros ámbitos de la migración, las medidas de la COVID-19 afectaron de forma especial a la implementación de los procedimientos de retorno, ya que migrantes que no contaban con una base legal para permanecer solo pudieron regresar a su país de origen si se les permitía viajar y había vuelos disponibles.
IMPACTO DE LA COVID-19 EN LOS ESTUDIANTES INTERNACIONALES EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE Y DE LA OCDE

Este Informe muestra el impacto de la COVID-19 en los estudiantes internacionales, en países de la UE y la OCDE, entre febrero y junio de 2020. Abarca tanto la admisión de nuevos estudiantes internacionales que aún no residen en los países de la UE y de la OCDE como la situación de los que ya estaban físicamente presentes.
MANTENIMIENTO DE LA MIGRACIÓN LABORAL EN SECTORES ESENCIALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Este Informe revisa las medidas implementadas a nivel nacional entre marzo y julio de 2020 hasta agosto de 2020 como respuesta a la crisis de la COVID-19 para facilitar el acceso de los trabajadores migrantes al territorio y al mercado laboral en sectores esenciales, haciendo énfasis en el sector agrícola. Además, revisa casos en los que se ha ofrecido a ciudadanos indocumentados de terceros países la posibilidad de regularizar su situación en la UE para conseguir empleo en sectores esenciales.