- Estás aquí:
- Publicaciones
- Estudios
Publicaciones
Tipo: Estudio
La Red Europea de Migraciones, anualmente elabora varios estudios temáticos que proporcionan un análisis comparativo sobre cuestiones de especial interés sobre migración y asilo. Para ello, se utiliza un formato común que es completado por los distintos países integrantes de la REM. Estos estudios permiten realizar un análisis más exhaustivo sobre temas muy concretos y extraer conclusiones sobre las diferentes políticas o buenas practicas llevadas a cabo en cada EEMM.
En este apartado se podrá encontrar:
- El estudio nacional con las respuestas de España a cada pregunta que contempla el estudio.
- El estudio completo que compila todas las aportaciones realizadas por los Estados miembros.
- Un informe de síntesis que analiza brevemente lo recogido en el estudio completo.
- Un flash con las principales conclusiones del estudio.
Aplicación de la Directiva de Protección Temporal: retos y buenas prácticas en 2023
Para proporcionar información actualizada y evitar que esta se duplique debido a las publicaciones anteriores de la REM y a otras fuentes, este estudio ofrece una visión general de los avances, retos y buenas prácticas, centrándose en temas de interés para los responsables políticos nacionales y europeos. El a ámbito geográfico del estudio incluye 25 Estados miembros de la REM.
Los principales objetivos del estudio son:
- Presentar la situación a 1 de julio de 2023 y las tendencias clave en términos del número de los beneficiarios de protección temporal en los Estados miembros de la REM hasta el 1 de julio de 2023.
- Proporcionar información sobre el estado legal y el registro de los beneficiarios de protección temporal en los Estados miembros de la REM, incluso cuando estos cambien a diferentes tipos y formas de residencia o protección.
- Analizar una serie de cuestiones clave que están relacionadas con la movilidad y el movimiento de los beneficiarios, en particular a otros Estados miembros, fuera de la UE o de vuelta a Ucrania.
- Proporcionar ejemplos de los retos y las buenas prácticas de los Estados miembros de la REM para proporcionar acceso a los derechos que otorga la Directiva de Protección Temporal.
- Ofrecer una visión general de las políticas y medidas en los Estados miembros de la REM para garantizar el apoyo a los menores no acompañados, niños a los que les acompaña un tutor y otros grupos vulnerables.
La integración de los solicitantes de protección internacional en el mercado laboral.
El objetivo general del estudio es informar al público objetivo (por ejemplo, los profesionales, los responsables políticos, los responsables de la toma de decisiones tanto a escala nacional como comunitaria, incluida la Comisión Europea y la Agencia de Asilo de la Unión Europea (AAUE), los investigadores académicos, las organizaciones de la sociedad civil y el público en general) sobre el acceso al mercado laboral de los solicitantes de protección internacional, identificando las leyes, políticas y medidas existentes relativas a la integración laboral de los solicitantes en el mercado laboral, las buenas prácticas y los retos en el periodo comprendido entre enero de 2017 y junio de 2022.
Integración de la mujeres migrantes en la UE: políticas y medidas
El objetivo de este estudio es comprender si los Estados miembros tienen en cuenta, y en qué medida, la situación específica de las mujeres en las políticas y medidas de integración. A fin de proporcionar información que ayude a los responsables a desarrollar políticas y medidas de integración que apoyen mejor en su proceso de integración a las mujeres inmigrantes, teniendo en cuenta sus respectivos orígenes. Se ofrece una visión general de las investigaciones y estadísticas disponibles a nivel nacional sobre las oportunidades y los retos de integración de las mujeres inmigrantes.
Víctimas de trata de seres humanos procedentes de terceros países: detección, identificación y protección
Este estudio que versa sobre la detección, identificación y protección de víctimas de trata de seres humanos procedentes de de terceros países ha sido elaborado sobre la base de las contribuciones de los Puntos Nacionales de Contacto de la Red Europea de Migraciones, Noruega y Georgia. Recoge la legislación aplicable, así como los mecanismos de cooperación de los distintos agentes europeos y los desafíos y buenas prácticas identificadas con respecto al impacto del Covid-19.
Internamiento y alternativas al internamiento en los procesos de protección internacional y retorno
Este estudio tiene como objetivo identificar similitudes, diferencias, desafíos prácticos y mejores prácticas en relación con el uso del internamiento y las alternativas utilizadas por los Estados miembros y Noruega en el marco de los procedimientos de protección internacional y retorno.
Protección de menores migrantes en la UE y en Noruega
Este informe analiza y describe el progreso realizado por los Estados miembros en la implementación de las acciones recomendadas en la Comunicación de 2017 sobre “Protección de menores migrantes”La Comunicación de 2017 establece acciones a nivel europeo y nacional para reforzar la protección de todos los niños nacionales de terceros países en todas las etapas de la migración hacia y dentro de la UE.
Respuestas a inmigrantes en situación irregular a largo plazo: prácticas y desafíos en los Estados miembro de la UE y Noruega
Este estudio tiene como objetivo proporcionar una visión general de los políticas y prácticas en los Estados miembros de la UE y Noruega con respecto a nacionales de terceros países que se encuentran en situación irregular durante un período prolongado de tiempo. El enfoque general está en aquellos nacionales de terceros países sujetos a una decisión de retorno, pero cuya devolución no fue ejecutada o fue pospuesta, y aquellos sin una decisión de retorno que son desconocidos para las autoridades.
Atraer y proteger los derechos de los trabajadores de temporada en la Unión Europea y Reino Unido
El objetivo de este estudio es proporcionar información sobre las distintas medidas adoptadas por los Estados Miembros y Noruega en relación sobre la normativa y puesta en práctica en la admisión de trabajadores de temporada de terceros países en el marco de la Directiva 2014/36/UE de 26 de febrero de 2014 sobre las condiciones de entrada y estancia de nacionales de terceros países para fines de empleo como trabajadores temporeros.
Tratamiento de datos en los procedimientos de asilo en la UE y Noruega
Este estudio examina cómo se gestionan los datos en las diferentes fases del procedimiento de asilo (elaboración, registro, presentación y examen) en los Estados miembros y Noruega. Se describen los enfoques de la gestión de datos en el procedimiento de asilo (es decir, la protección de datos y las salvaguardias), examina los retos a los que se enfrentan los Estados miembros y analiza el impacto de cualquier cambio de procedimiento para mejorar el intercambio de datos entre las autoridades de asilo (y otras).
Vías migratorias para start-ups y emprendedores innovadores en la UE y en Noruega
El estudio explora desde una perspectiva comparativa las distinta normativa y aplicación adoptadas por los Estados Miembros y Noruega para la admisión de start-ups y emprendedores de terceros países. El Estudio explora una amplia variedad de medidas políticas y factores que afectan a la atracción de fundadores de empresas de nueva creación y personas emprendedoras de países no pertenecientes a la UE.
Resumen comparativo de los estatus de protección nacional en la UE y Noruega
Este estudio proporciona un resumen de aquellos estatus concedidos por los estados miembros y Noruega que proporcionan unos derechos de protección distintos a los previstos en la Directiva 2011/95/UE por la que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional. El estudio incluye un resumen de los estatus otorgados, sus respectivos procedimientos, contenido de la protección y derechos derivados de la misma.
Protección de menores migrantes en la UE y en Noruega
Este informe de la REM estudia los progresos realizados por los Estados miembros de la UE y Noruega en 2020 en la aplicación de las medidas recomendadas en la Comunicación de la Comisión Europea de 2017 sobre la protección de los niños migrantes, con especial atención a los progresos realizados en la aplicación de sus recomendaciones. La Comunicación de 2017 establece acciones para reforzar la protección de todos los niños migrantes nacionales de terceros países en todas las fases de la migración hacia y dentro de la UE, a nivel nacional y de la UE. Este es el segundo informe de esta serie desarrollada por la REM y está basado en el anterior informe que abarcaba hasta 2019.
Vias de obtención de la ciudadanía para nacionales de terceros países
El estudio ofrece una visión comparativa de los marcos en vigor en los Estados miembros de la Unión Europea (UE) para el acceso a la ciudadanía nacional de los países, a través de la naturalización. Su ámbito de aplicación da prioridad a la adquisición de la ciudadanía nacional a través de la naturalización ordinaria para nuevos inmigrantes, es decir, los nacionales de terceros países que no tienen lazos preexistentes con el Estado miembro, y no incluye la situación de la segunda y tercera generación (es decir, individuos nacidos y residentes en un país en el que al menos uno de sus padres o abuelos entró previamente como emigrante).
Beneficiarios de protección internacional en España que viajan a sus países de origen
El estudio pretende ofrecer una visión comparativa de las experiencias de los Estados miembros, Noruega y Suiza y de las prácticas existentes en relación con el cese de la protección internacional de las personas que viajan a su país de origen o se ponen en contacto con las autoridades del mismo.
La integración en el mercado laboral de nacionales de terceros países
Este estudio presenta los principales resultados sobre la integración en el mercado laboral de los nacionales de terceros países en los Estados miembros de la UE. El estudio se centra en la dimensión socioeconómica, examinando las diferentes medidas de integración en el mercado laboral para los nacionales de terceros países con derecho a trabajar en la UE.
Atraer y retener a estudiantes internacionales en la UE
El estudio explora las políticas nacionales y las prácticas de los Estados miembros para atraer y retener estudiantes nacionales de terceros países, las condiciones de admisión en los Estados miembros y la medida en que estas condiciones facilitan la atracción y retención de estudiantes internacionales. El estudio también pretende captar la forma en que los Estados miembros transponen a su ordenamiento jurídico la Directiva 2016/801/UE sobre estudiantes e investigadores, en lo que respecta a los estudiantes internacionales.
Impacto de la liberalización de los visados en los países de destino
Este informe ofrece una visión comparativa de la experiencia de los Estados miembros de la Unión Europea y de Noruega en la implantación de la liberalización de visados en ocho países: Albania (AL), Bosnia y Herzegovina (BA), Montenegro (ME), Serbia (RS), República de Macedonia del Norte (MK), Georgia (GE), República de Moldavia (MD) y Ucrania (UA).